viernes, 3 de noviembre de 2017

actividad reflexiva


para empezar y ser sincero me considero algo pésimo, acompañado de que soy malo en el ámbito de la lectura porque soy un poco inconstante para leer un libro, lo empiezo a leer y no tengo una constancia para leer (2,3,4,5 paginas por día). Antes si tenia un habito de lectura ya que leía muy constantemente los libros que me daba el colegio para las pruebas, pero la perdí cuando empezaron con el nuevo formato de lectura, ya que no veía la necesidad de leer a veces, sentía que con un resumen bastaba para poder completar el nuevo formato de lectura :( y eso aunque no se si cuente como una excusa siento que cambio un poco mi forma de leer porque al principio no era igual que ahora, antes era mucho mas exigente y a ratos no alcanzaba a leer ya que era diario, ahora es semanal.
a mi hay libros que me han gustado mucho, como lo son los de auto ayuda y los de ficción, los de ficción porque me gustaba ver las cosas del futuro o experimentos o leer ese tipo de libros porque me entretenía y los de auto ayuda porque me han servido para a veces animarme o conocer cosas que me afectaban y no sabia como solucionar cosas. 
y para finalizar siento que mi tiempo de lectura fuera del colegio va a ser algo exigido, ya que va a ser por algo que tenga que leer, pero a la vez va a ser a gusto porque va a ser algo que me gusta ya que va a ser algo que tenga que leer para hacer lo que me gusta. 

a)      Nombre del libro: Autopoiesis
b)     Cantidad de páginas: 26
c)      Intervalo de fechas en que fue leído: 3 dias
d)     Valoración: excelente 
e)     Datos del autor:
·        Nombre: Francisco Vega, Catalina Carrasco, Thiaris Martinez, Francisca Alvarez
·        Año de nacimiento: año 99 y 98
·        Tres hitos de su vida: -Catalina Carrasco llego a este curso en primero medio 
                                          -Francisca Alvarez repitió en segundo medio y estaba en el otro                                        curso y después se cambio a este curso.
                                           -Francisco Vega es el primero del curso
f)       Corriente literaria: obra teatral
g)      Resumen de cinco líneas:  
    la obra se basaba en un personaje (blanco) el cual era un personaje que se llevaba por lo que el conocía como mundo, y a medida que fue pasando la obra aparecían personajes de otras realidades u otros planos le enseñaban otras realidades de mundo y fue avanzando y recopilando conocimiento hasta que el (blanco) puede llegar al mundo de los humanos o a la realidad en que todos estamos en tercera dimensión y poder interactuar con los humanos y todas las cosas.
h)     Vocabulario: autopoiesis: es un neologismo que designa la cualidad de un sistema capaz de reproducirse y mantenerse por si mismo.

miércoles, 23 de agosto de 2017


       -  Nombre del libro: tengo miedo torero
     - Cantidad de páginas: 217
       -Intervalo de fechas en que fue leído: 
      -Valoración:  bueno
      -Datos del autor:
·         Nombre: Pedro Lemebel
·         Año de nacimiento: 21 de noviembre de 1952
·       Hitos importantes: _invento una escritura original.
                                     _se abandero con la causa gay.
                                     _internacionalizo las letras chilenas.

        
-Corriente literaria: corresponde aun libro de autoayuda 
     
  -Resumen: todo se consteruye en epoca de dictadura, la cual era la de Pinochet, donde un estratega se cambia de casa para crear estrategias para la guerra o bueno arrienda una habitacion en la casa de la loca del frente, donde la loca del frente se enamora y comienza una historia de amor que es de lo que principalmete se trata el libro, de una historia de amor en dictadura, la cual intenta perdurar con el tiempo.
   

  1.     
  2.      -Vocabulario:
  3.      verraco: escultura del arte perromatico celtahispanico que representa un toro o un cerdo.
  4. 2. allanadas: ingresar a la fuerza a un lugar.
  5. 3. letargo: inactividad o reposo absoluto en el que los animales permanecen un cierto periodo de tiempo.
  6. 4. arrebozada:mezcla semiliquida de harinas mezcladas con liquidos como leche o agua.
  7. 5. pinganillas: persona vulgar de bajo estrato social.
  8. 6. traspapeladas: perder un papel por estar metido entre otros.
  9. 7. pollerudo: vestido cuya falda es muy grande o extensa.
  10. 8. sarcófagos: sepulcro de piedra a nivel del suelo en el que se entierra un cadaver.
  11. 9. frívolas: tomarse algo a la ligera.
  12. 10.remozados: dar un aspecto mas nuevo o moderno a algo.

     _


problematica "tengo miedo torero"

Tengo Miedo Torero es la primera y única novela del escritor chileno Pedro Lemebel. Ambientada en la dictadura militar chilena (1973-1989), relata la historia de la Loca Del Frente, un hombre homosexual de bajos recursos, y su historia de amor con un guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodriguez llamado Carlos. En la historia se ven presentes varias probemáticas sociales y políticas, como ser homosexual en una sociedad conservadora, ser pobre y vivir bajo un régimen militar en el cual se violaron Derechos Humanos y se dejó de lado la democracia. Sin embargo, para este análisis en  particular, nos enfocaremos en vivir en dictadura siendo una persona de bajos recursos.
En la historia se presenta mucho la ignorancia que tenía la Loca antes de conocer Carlos, pues ella no era de las personas que les interesaban mucho la política. Ésto es reflejo de la realidad de muchas personas de los barrios más bajos del país, ya que no se tienen los recursos ni los medios para obtener la información necesaria, además de la censura de los medios de comunicación. Cuando la Loca conoce a Carlos, él le abre un mundo nuevo, con más conciencia política y social, y ella lo muestra un mes de Septiembre en el que iba para el barrio alto, donde defendió a un joven de una señora de derecha. Además, se puede ver que su ignorancia hizo que Carlos pudiera aprovecharse de ella, ya que la Loca dejaba que hicieran reuniones del Frente, sin ella saber mucho los temas que se tocaban en éstas.

Este problema está lejos de estar arreglado y ser algo del pasado. Si bien Chile ya no es una dictadura, la ignorancia política de los sectores más bajos y vulnerables de la sociedad sigue siendo un punto débil que se debe mejorar. La poca importancia que se le da a la educación cívica y a la creación de un pensamiento crítico en la educación pública no ayudan a que esto mejore, por lo que miles de personas son como la Loca: no es que no les importe la política, es que no les han mostrado la importancia ni el efecto que ésta tiene en sus vidas.

viernes, 16 de junio de 2017

-Libro: maze runner: virus letal
-numero de paginas: 380
-intervalo: 7/5 - 28/5
-valoración: muy bueno
 datos del autor: _nombre: James Dashner
                              _año de nacimiento: 26 de noviembre de 1972
                              _hitos: -novelista estado estadounidense principalmente de fantasía y ciencia ficción 
                                          -uno de sus libros hizo base a una película, la cual trajo gran popularidad hacia él  
                                     -era contador en estados unidos pero su trabajo no le gustaba mucho, luego de                                        darse cuenta de eso se fijo màs en la literatura, ya que era lo que realmente le                                       gustaba.
-corriente literaria: es de tipo distopico
 resumen:
todo parte con que la tierra es azotada por grandes llamaradas solares, lo que provoca que en la tierra cada vez vaya quedando menos gente, o sea la gente que ahora va quedando en la tierra se denomina sobrevivientes. luego se la organización CRUEL se trata de involucrar con ellos de una forma infecciosa la cual constaba de infectar a los sobrevivientes   con dardos infectados en veneno para infectar a los sobrevivientes para que estos estuvieran de su lado, siendo así como casi todos los sobrevivientes fueron infectados y puestos contra ellos mismos.

vocabulario:
-cualificación: preparación necesaria para una actividad
-abastecimiento: provisión  de lo que resulte necesario 
-gestión: conjunto de tramites llevados a cabo para resolver un conflicto




 La señorita Cora

“Yo voy a ser Cora para vos, solamente para vos”. Al escuchar esas palabras decidí que no podía seguir ahí. Viendo al niño, y la actitud protectora que había tomado la enfermera con él le transmitió perfectamente lo que estaba pasando. Al niño no le quedaba mucho en ese lugar. El pequeño lo sabía, Cora lo sabía, yo mismo lo sabía. Hice mi camino hacia la sala de espera, dónde la madre con sus ojos cansados descansaban en un sillón. Apenas puse pie en el lugar sus ojos se desviaron del suelo y se dirigieron directamente a mí. Yo sabía que mi expresión no sería de ocultar nada y al dar yo un suspiro, la madre se levantó deprisa y caminó a paso rápido para posarse al lado mío. En el momento en el que iba a comenzar a contarle la situación de su hijo la puerta se abrió repentinamente: Cora, con la respiración acelerada y mejillas mojadas había entrado a la sala.
Se ve en el micro-cuento anterior una perspectiva distinta a la cual el texto original termina. En vez de ser Cora quien narra, es el médico del caso, que no tiene un rol principal en la obra de Cortázar. La focalización sigue siendo la misma, pero aquí no se aplica la narración múltiple.
 El hecho de que el narrador de este fragmento decida irse y no intervenir en la situación entre Cora y Pablo (el niño enfermo), dice mucho de la visión de mundo que se presenta en el texto. Aunque no está muy bien visto la cercanía que tiene la enfermera con su paciente, no se hace un escándalo por esto. Sin embargo, probablemente sería muy diferente si Cora en vez de mujer fuera hombre, y Pablo en vez de niño fuera niña. Si este fuera el caso, probablemente el personaje habría interrumpido en la habitación para parar la situación que se estaba desarrollando.

viernes, 5 de mayo de 2017




Nombre del libro:1984
Autor:  George Orwell, nació el 25 de julio de 1903
Cant. de paginas: 326
Intervalos:4 de marzo - 29 de abril
valoración: yo lo encontré bueno, no me decepciono ni me encanto
tipo: novela distopica

datos del autor: sus obras llevan a cabo experiencias vividas por el autor, las cuales se dividian en 3 partes: su posición frente al imperialismo británico, a favor de socialismo democrático y en contra de los totalitarismos nazis y estalinistas.



vocabulario:
 Decimonónico Anticuado, pasado de moda.
Palimpsesto
 Tablilla en que se podía borrar lo escrito para volver a escribir.
Conspicuo
 Ilustre, insigne.
Linotipia
 Arte de componer con esta máquina.
Efigie
 Representación viva de una cosa ideal
Filfa
Pifia.
Detentar
 por ocupar, desempeñar, ostentar un cargo lícitamente.
Solipsismo
Doctrina ontológica, exageración del idealismo subjetivo, según la cual, puesto que la existencia de las cosas se reduce a su ser percibido, el sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya propia, ni siquiera la existencia de algún otro ser pensante que no sea una percepción o representación de su conciencia.
Cauterizar
 Corregir con asperezas o rigor [un vicio].
Cauterio.
 Medio empleado para convertir los tejidos en una escara
                         
                                                          resumen 
La historia transcurre en Londres, ciudad que pertenece al Estado de Oceanía, el cuál, ha sido implantado tras una revolución de la población contra el sistema capitalista. Este Estado está gobernado, controlado por el partido encabezado por el Gran Hermano, y cuya ideología se llama INGSOC (abreviatura en inglés de: Socialismo Inglés). Viven en un mundo en el que no hay leyes, pero sí vas a la cárcel cuando haces algo que está mal, y todo el mundo, sabe que se puede hacer y que no, y cuanto tiempo puedes estar en la cárcel si te cogen