miércoles, 23 de agosto de 2017


       -  Nombre del libro: tengo miedo torero
     - Cantidad de páginas: 217
       -Intervalo de fechas en que fue leído: 
      -Valoración:  bueno
      -Datos del autor:
·         Nombre: Pedro Lemebel
·         Año de nacimiento: 21 de noviembre de 1952
·       Hitos importantes: _invento una escritura original.
                                     _se abandero con la causa gay.
                                     _internacionalizo las letras chilenas.

        
-Corriente literaria: corresponde aun libro de autoayuda 
     
  -Resumen: todo se consteruye en epoca de dictadura, la cual era la de Pinochet, donde un estratega se cambia de casa para crear estrategias para la guerra o bueno arrienda una habitacion en la casa de la loca del frente, donde la loca del frente se enamora y comienza una historia de amor que es de lo que principalmete se trata el libro, de una historia de amor en dictadura, la cual intenta perdurar con el tiempo.
   

  1.     
  2.      -Vocabulario:
  3.      verraco: escultura del arte perromatico celtahispanico que representa un toro o un cerdo.
  4. 2. allanadas: ingresar a la fuerza a un lugar.
  5. 3. letargo: inactividad o reposo absoluto en el que los animales permanecen un cierto periodo de tiempo.
  6. 4. arrebozada:mezcla semiliquida de harinas mezcladas con liquidos como leche o agua.
  7. 5. pinganillas: persona vulgar de bajo estrato social.
  8. 6. traspapeladas: perder un papel por estar metido entre otros.
  9. 7. pollerudo: vestido cuya falda es muy grande o extensa.
  10. 8. sarcófagos: sepulcro de piedra a nivel del suelo en el que se entierra un cadaver.
  11. 9. frívolas: tomarse algo a la ligera.
  12. 10.remozados: dar un aspecto mas nuevo o moderno a algo.

     _


problematica "tengo miedo torero"

Tengo Miedo Torero es la primera y única novela del escritor chileno Pedro Lemebel. Ambientada en la dictadura militar chilena (1973-1989), relata la historia de la Loca Del Frente, un hombre homosexual de bajos recursos, y su historia de amor con un guerrillero del Frente Patriótico Manuel Rodriguez llamado Carlos. En la historia se ven presentes varias probemáticas sociales y políticas, como ser homosexual en una sociedad conservadora, ser pobre y vivir bajo un régimen militar en el cual se violaron Derechos Humanos y se dejó de lado la democracia. Sin embargo, para este análisis en  particular, nos enfocaremos en vivir en dictadura siendo una persona de bajos recursos.
En la historia se presenta mucho la ignorancia que tenía la Loca antes de conocer Carlos, pues ella no era de las personas que les interesaban mucho la política. Ésto es reflejo de la realidad de muchas personas de los barrios más bajos del país, ya que no se tienen los recursos ni los medios para obtener la información necesaria, además de la censura de los medios de comunicación. Cuando la Loca conoce a Carlos, él le abre un mundo nuevo, con más conciencia política y social, y ella lo muestra un mes de Septiembre en el que iba para el barrio alto, donde defendió a un joven de una señora de derecha. Además, se puede ver que su ignorancia hizo que Carlos pudiera aprovecharse de ella, ya que la Loca dejaba que hicieran reuniones del Frente, sin ella saber mucho los temas que se tocaban en éstas.

Este problema está lejos de estar arreglado y ser algo del pasado. Si bien Chile ya no es una dictadura, la ignorancia política de los sectores más bajos y vulnerables de la sociedad sigue siendo un punto débil que se debe mejorar. La poca importancia que se le da a la educación cívica y a la creación de un pensamiento crítico en la educación pública no ayudan a que esto mejore, por lo que miles de personas son como la Loca: no es que no les importe la política, es que no les han mostrado la importancia ni el efecto que ésta tiene en sus vidas.